En esta dirección, la formación por competencias profesionales aun no es del todo
comprendida en materia de formación de recursos humanos en las ciencias de la salud. Acosta
Gaibor, Piña Jiméneza, Ponce Gómez, de forma general, coinciden en:
En la actualidad se establecen debates acerca del término competencia, en tanto, se ha
evidenciado que es necesario lograr el desarrollo de los individuos en el eslabón más
alto del conocimiento, para desarrollar no solo habilidades que les permitan en su actuar
diario un mejoramiento profesional y humano, sino que sean poseedores de los
sentimientos y valores en su desempeño.
(1, 2, 4)
Por su parte, la interdisciplinariedad, “constituye uno de los aspectos esenciales en el
desarrollo científico actual. No se concibe la explicación de los problemas sociales desde una
concepción científica sin la interacción de los enfoques afines”.
(4)
La interdisciplinariedad no es solo la relación con las asignaturas de la formación
académicas ubicadas en la maya curricular, se dirige además, a la interrelación comunicativa
con el sistema de disciplinas existentes en el componente asistencial, integradas como unidad
dialéctica dentro del equipo de profesionales de salud en todos los niveles de prestación de
servicios asistenciales, con el propósito de brindar una atención integral de enfermería al
sujeto enfermo, sano, a la familia y la comunidad.
Es evidente, por tanto, que el vínculo entre estas categorías presupone que en toda la
formación académica del profesional de la enfermería, con énfasis en la de postgrado, se debe
configurar un profesional con elementos axiológicos personales y profesionales acordes al
perfil de su formación y de la profesión. Se coincide con Frago Gómez et al, cuando refieren:
Se requiere crear y construir permanentemente en la profesión, fuerza para
mantenerse frente al dolor de otros, imaginación crítica para adaptar a la organización
de los servicios de salud, un entorno favorecedor del cuidado de las personas. (…), por
tanto, de una preparación y un talento científico, técnico y humano para enseñar y ayudar
a suplir las necesidades de cuidado de cada individuo, como ser único e incorporarlo a
su entorno, la familia y la comunidad.
(5)
De ahí que, la formación de postgrado en enfermería desde el desarrollo de
competencias y el enfoque interdisciplinario, deberá estar dirigido a proveer contenidos en los
estudiantes concernientes a la gnoseología y epistemología de las ciencias, a la evolución