va a escoger el material adecuado a emplear, como las jeringas que a menor calibre existe el
incremento de hemolisis al tener un aumento del flujo, además de, la fricción que genera
causando variación en diferentes valores como el de potasio o urea; la toma de muestra se
deben tener en cuenta varios criterios como la valorar el sitio en donde se realizara la punción,
la asepsia del área, la duración del torniquete que no debe ser mayor a 1 min, explicar que se
debe mantener presión al menos 1 min, descartar los materiales en los respectivos materiales;
el almacenamiento de la muestra, antiguamente se almacenaban en hielo ya que existían las
jeringas de vidrio, en la actualidad se puede almacenar en refrigerados de entre 0-4ºC ya que
el plástico cuando se enfría las moléculas se contraen haciendo que se igualen las presiones
atmosféricas con la muestra (1).
Respecto a la trazabilidad, es de mayor importancia ya que se tiene que llegar a una
armonización para poder generar resultados confiables; los fabricantes son un factor de alto
impacto en la trazabilidad de un laboratorio, esto debido a que en el proceso de producción
se puede llegar a cambiar un patrón primario y no ser aceptado por la matriz del fabricante lo
cual causa que exista inconsistencias en la producción, otra causa común es el uso de
calibradores secundarios, congelación y descongelación lo cual se puede llegan a aumentar
un analito sintético, siendo este humano o no humano, esto con el fin de llegar a la calibración
deseable; la complejidad de estos mismo analitos llega a ser una manera de afectar la
trazabilidad al existir estructuras complejas como lo son proteínas, virus y bacterias que se
pueden encontrar en diferentes tipos de cepas, además de, que llegan a cambiar en otro tipo
de cepas no reconocida, la incertidumbre puede ser muy alta en estos casos, una barrera de
importancia es el idioma en el que se llegan a adquirir ciertos productos, ya que pueden
regionales, se pueden apoyar por métodos internacionales, también el proveedor otorga guías,
la predilección financiera del laboratorio también afecta en esta adquisición (2).
Debido a la incertidumbre encontrada en los laboratorios clínicos alrededor del mundo,
se ha exigido a estos entregar resultados exactos, esto genera una relevancia en la
trazabilidad al momento de comparar resultados junto a las referencias usadas, incluso si
estos usan diferentes tipos de medición; entonces, ya no es aceptable la entrega de resultados
considerados confiables sino que deben ser válidos, demostrables y comprobables, aquí es
donde entra la trazabilidad metrológica que ayuda a la evidencia de calibración de
instrumentos y analitos, garantizando que se cumpla con la demostración de estos resultados
al evidenciar el cumplimientos de comparación y consistencia en esta trazabilidad (3).