ECUADOR - MANABI - VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO -DICIEMBRE 2021
ISSN: 2773-7438
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 26
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro
vascular
Clinical and functional characterization of users with vascular brain disease
Angely Arauz
Terapeuta ocupacional. Manta-Ecuador.
angelyarauz1995@gmail.com
Lourdes Ortega
Terapeuta ocupacional. Manta-Ecuador.
malu.ort25@gmail.com
Mayra León
Docente de la Universidad Uleam, Ecuador.
mayra.leon@uleam.edu.ec
XiomaraCaycedo
Docente de la Universidad Uleam, Ecuador.
xiomara.caycedo@uleam.edu.ec
Resumen
Objetivo: Analizar las características clínicas y funcionales de usuarios con enfermedad cerebro
vascular.
Justicación: Una base de datos sustentables permitirá partir hacia la elaboración de una guía
de práctica clínica especica del área de terapia ocupacional que permita que el proceso de
intervención sea estructurado y dirigido desde la evidencia cientíca a profesionales especializados
en el tema.
Método: Es una investigación de carácter observacional, descriptivo y de campo para la cual
se emplearon técnicas y métodos: Para las características demográcas se empleó la cha
clínica. Para las características clínicas se utilizó la batería sensoriomotora de las extremidades
superiores de Fugl Meyer. Para las características funcionales se utilizó las baterías de Medida de
Independencia Funcional (FIM) y Actividades de la Vida Diaria Instrumentales de Lawton y Brody.
Para las características clínicas y funcionales se empleó la batería de Escala de calidad de vida
especíca para accidentes cerebrovasculares (SS-QOL).
Resultados: Los resultados obtenidos fueron indicadores de las características de cada usuario
tras sufrir un evento cerebro vascular, siendo así más afectado el sexo masculino; sus niveles de
desempeño en las actividades básicas de la vida diaria son más elevados que su desempeño en las
actividades de la vida diaria instrumentales, dado por su décit a nivel motor por la principal secuela
encontrada en los usuarios, la hemiparesia.
Conclusión: El proyecto concluyó demostrando la existencia de la estrecha relación entre las
características clínicas y funcionales de los usuarios, con su calidad de vida, puesto que al presentar
alteraciones especialmente motrices se desencadena una serie de dicultades para su desempeño
autónomo en todas las actividades de la vida diaria. Se propuso la elaboración de una guía de
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 27
práctica clínica, que permita la intervención temprana del usuario teniendo en cuenta un esquema
a seguir en el proceso de tratamiento y mejorando los resultados.
PalabrasClaves: Calidad de vida, evaluación, actividades de la vida diaria, características clínicas,
características funcionales, enfermedad cerebro vascular.
Abstract
Objective: To analyze the clinical and functional characteristics of users with vascular brain disease.
Justication: A sustainable database will allow starting towards the elaboration of a specic clinical
practice guide in the area of occupational therapy that allows the intervention process to be structured
and directed from scientic evidence to professionals specialized in the subject.
Methods: It is an observational, descriptive and eld investigation, for which techniques and methods
were used: For the demographic characteristics the clinical record was used. For the clinical
characteristics the sensorimotor battery of the upper extremities of Fugl Meyer was used. Functional
Independence Measurement (FIM) and Instrumental Daily Life Activities batteries by Lawton and
Brody were used for the functional characteristics. For the clinical and functional characteristics, the
battery of specic Quality of Life Scale for Stroke (SS-QOL) was used.
Results: The results obtained were indicators of the characteristics of each user after su󰀨ering a
vascular brain event, thus being more a󰀨ected the male sex; their levels of performance in the basic
activities of daily life are more potent than their performance in the activities of instrumental daily life,
given by their decit at the motor level by the main sequence found in users, hemiparesis.
Conclusion: The project concluded by demonstrating the existence of the close relationship between
the clinical and functional characteristics of the users, with their quality of life, since presenting
special motor alterations triggers a series of di󰀩culties for their autonomous performance in all life
activities daily The development of a clinical practice guide was proposed, which allows early user
intervention taking into account a scheme to follow in the treatment process and improve the results.
Keywords: Quality of life, evaluation, activities of daily living, clinical characteristics, functional
characteristics, vascular brain disease.
Recibido: 15-01-2021 ● Aceptado: 04-04-2021
INTRODUCCION
Según la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad cerebrovascular es una de las
enfermedades no transmisibles que constituye la tercera causa de muerte a nivel mundial, además
se posiciona como el primer causante de discapacidad tanto en adultos como en adultos mayores. La
terapia ocupacional interviene en el proceso de rehabilitación desde el instante en que el usuario es
autorizado por el médico para iniciar el tratamiento, en esta parte es importante conocer al usuario,
sus antecedentes, el tipo de enfermedad cerebro vascular y las características clínicas y funcionales,
para de esta forma por medio de actividades con propósito lograr los objetivos planteados.
Se estiman que de los 15 millones de personas que sufren enfermedad cerebro vascular al año,
5 millones mueren y otros 5 millones presentaran una discapacidad permanente. Según el estudio
de varios organismos internacionales una de cada seis personas en el mundo sufrirá algún tipo de
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 28
Enfermedad cerebro vascular en algún momento de su vida. Un estudio realizado por Gonzales y
Landínez 2016, en el cual se realizó una recopilación de varios estudios dados
en diferentes hospitales de países Latinoamericanos, India y China, dio como resultado la
prevalencia en pacientes mayores de 65 años mostró tasas que oscilaron entre 65 y 91 por cada
1000 habitantes. En Ecuador de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) en su
sitio web, en el año 2014 se registraron 3777 muertes debido a ECV (CIE-10: I60-I69) con una tasa
correspondiente al 23,17%; siendo esta, la tercera causa de muerte en el Ecuador en la población
general, por detrás de las enfermedades isquémicas del corazón y la diabetes mellitus.
Este trabajo se identica por realizar una observación directa y de campo a los usuarios atendidos
en el hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano, de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas;
Teniendo como objeto el proceso de rehabilitación de usuarios tras la enfermedad cerebro vascular;
Desde la perspectiva del campo de reeducación funcional; Se maneja la siguiente hipótesis: El correcto
manejo de información por medio de evaluaciones estandarizadas puede lograr que los usuarios
que han presentado un evento cerebro vascular logren tener un adecuado proceso de intervención
terapéutica temprana; Entre las variables del proyecto de investigación se encuentra como variable
independiente la enfermedad cerebro vascular y como variable dependiente la caracterización clínica
y funcional.
La población escogida fueron usuarios del área de rehabilitación y medicina interna del hospital
Dr. Gustavo Domínguez Zambrano de la ciudad de Santo Domingo; Para este estudio se seleccionó
una muestra de 20 usuarios; Los métodos y técnicas utilizadas fueron cha clínica y evaluaciones
estandarizadas, con una metodología observacional, descriptiva y de campo; El objetivo general de
este proyecto de investigación es analizar las características clínicas y funcionales de usuarios con
enfermedad cerebrovascular. Entre los objetivos especícos están: describir un perl demográco
de usuarios con enfermedad cerebrovascular del hospital Dr. Gustavo Domínguez Z.; identicar las
características clínicas de usuarios con enfermedad cerebrovascular; diferenciar las características
funcionales de la población con enfermedad cerebrovascular; relacionar las características clínicas y
funcionales con la calidad vida del usuario con enfermedad cerebrovascular.
Se propone la elaboración de una guía de práctica clínica de terapia ocupacional para realizar
una intervención temprana y obtener resultados favorables, disminuyendo así las secuelas de la
enfermedad debido a que existe un protocolo a seguir que agiliza el proceso de rehabilitación.
Materiales y métodos
La investigación fue llevada a cabo en la ciudad de Santo Domingo, en el Hospital Dr. Gustavo
Domínguez Zambrano, dentro de las áreas de Medicina Interna y Rehabilitación, en donde se recolectó
información de usuarios con Enfermedad Cerebro Vascular.
La población escogida fueron usuarios del área de Rehabilitación donde acuden diariamente
a realizar su tratamiento terapéutico y usuarios hospitalizados en el área de Medicina Interna del
Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano de la ciudad de Santo Domingo, con quienes previamente
se socializó junto a sus familiares y solicitó el consentimiento informado de los mismos para ser
evaluados.
Para este estudio se seleccionó una muestra de 20 usuarios entre los cuales 16 usuarios presentan
Enfermedad Cerebro Vascular Isquémico y 4 usuarios Enfermedad Cerebro Vascular Hemorrágico,
siendo 15 de sexo masculino y 5 de sexo femenino, con un rango de edad entre 50 a 82 años.
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 29
Este trabajo de investigación se caracteriza por ser una investigación de tipo observacional,
descriptiva y de campo, para la cual se emplearon técnicas y métodos: Para las características
demográcas se empleó la cha clínica. Para las características clínicas se utilizó la batería
sensoriomotora de las extremidades superiores de Fugl Meyer. Para las características funcionales
se utilizó las baterías de Medida de Independencia Funcional (FIM) y Actividades de la Vida Diaria
Instrumentales de Lawton y Brody. Para las características clínicas y funcionales se empleó la batería
de Escala de calidad de vida especíca para accidentes cerebrovasculares (SS-QOL).
Las fuentes de información acerca del presente tema de investigación fueron esencialmente
recursos bibliográcos tales como artículos cientícos, revistas y libro digitales acerca de la Enfermedad
Cerebro Vascular y relacionados a la intervención multidisciplinaria
RESULTADOS
Respecto al perl demográco se evidencia que 15 usuarios de sexo masculino corresponden el
75% de la población, mientras que 5 usuarios de sexo femenino pertenecen el 25% restante. Siendo
con mayor frecuencia el sexo masculino. (Tabla 1)
Tabla 1. Frecuencia y porcentaje de los usuarios con ECV según sexo
El rango de edad de los 20 usuarios atendidos se encuentra 8 usuarios entre edades de 60 a 69
años representando el 40% siendo el grupo de mayor frecuencia, seguido de 5 usuarios entre las
edades de 51 a 59 años representando el 25%, continuando otros 5 usuarios entre las edades de 70
a 78 años constituyendo un 25% y por último están 2 usuarios entre las edades de 79 a 82 años con
el 10%. Sobresaliendo las edades entre 60-69 años. (Tabla 2)
Tabla 2. Frecuencia y porcentaje de los usuarios con ECV según edad
De la investigación realizada se puede observar que, de los 20 usuarios atendidos con Enfermedad
Cerebro Vascular, 16 usuarios representan con un 80% Enfermedad Cerebro Vascular de tipo
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 30
Isquémico mientras que 4 usuarios corresponden a un 20% con Enfermedad Cerebrovascular de tipo
Hemorrágico. Siendo predominante en los usuarios la Enfermedad Cerebrovascular de tipo Isquémico
con un alto porcentaje. (Tabla 3)
Tabla 3. Frecuencia y porcentaje de los usuarios con ECV según tipo de Enfermedad Cerebrovascular
De los 20 usuarios con ECV, 18 usuarios tienen como antecedente personal hipertensión arterial
(69%), 1 usuario diabetes con un 4%, 1 usuario insuciencia renal crónica (4%), 1 usuario insuciencia
renal crónica (4%), 1 usuario insuciencia cardíaca (4%), 1 usuario cirrosis medicamentosa (4%), 1
usuario cirrosis al hígado (4%), 1 usuario demencia (4%), 1 usuario epilepsia (4%) y por último 1
usuario ansiedad y depresión (4%). (Tabla 4)
Tabla 4. Frecuencia y porcentaje de los usuarios con ECV según antecedentes patológicos personales
De los 20 usuarios con Enfermedad Cerebrovascular, 18 usuarios presentan hemiparesia (58%),
3 usuarios con Pérdida del equilibrio (10%), 3 usuarios con Afasia De Broca (10%), 2 usuarios con
Disfagia (6%), 1 usuario con Disartria que representa 3% de la población, 1 usuario con Agnosia (3%),1
usuario con hemiplejia (3%), 1 usuario con Hemianopsia Homónima Derecha (3%), y nalmente 1
usuario con Ataxia (3%). (Tabla 5)
Se muestra a 18 usuarios con factor de riesgo la hipertensión arterial que constituye el 75%, 2
usuarios con alcoholismo (8%), 2 usuarios con antecedentes familiares (8%) 1 usuario con enfermedad
cardiaca (4%), nalmente 1 usuario con diabetes (4%). (Tabla 6)
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 31
Tabla 5. Frecuencia y porcentaje de los usuarios con ECV según características clínicas
Tabla 6. Frecuencia y porcentaje de los usuarios con ECV según factores de riesgos
VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL
Dentro de la valoración del desempeño ocupacional utilizando la batería sensoriomotora de las
extremidades superiores de Fugl Meyer se obtuvo los siguientes resultados. Se evidencia que,
en la función motora de la extremidad superior de los 19 usuarios con hemiparesia, 7 usuarios se
encuentran en una puntuación de 92-114 puntos representando 37%, 6 usuarios se encuentran en
una puntuación de 69-91 puntos (32%), 3 usuarios se encuentran en una puntuación de 46-68 puntos
(16%), 2 usuarios se encuentran en una puntuación de 23-45 puntos. (11%), 1 usuario se encuentra
en una puntuación de 115-126 puntos (5%) y 0 usuarios se encuentran en una puntuación total de
0-22 puntos (0%). (Tabla 1)
Tabla 1. Frecuencia y porcentaje de la función motora de usuarios con ECV aplicando Fugl Meyer
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 32
Se describe el número total de usuarios que en extremidad superior se encuentran en diferentes
grados funcionales, siendo que 10 usuarios se encuentran en una puntuación entre 21-27 puntos
representando el 53%, 3 usuarios se encuentran en una puntuación de 0-6 puntos (16%), 3 usuarios
se encuentran en una puntuación de 14-20 puntos (16%), 3 usuarios se encuentran en una puntuación
de 28-34 puntos (16%), 0 usuarios se encuentran en una puntuación de 7-13 puntos (0%), y 0 usuarios
se encuentran en una puntuación entre 35-36 puntos (0%).(Tabla 2)
Tabla 2. Frecuencia y porcentaje del grado funcional de la extremidad superior de usuarios con ECV
aplicando Fugl Meyer
Se describe el número total de usuarios que en muñeca se encuentran en diferentes grados
funcionales, siendo que 6 usuarios que se encuentran en una puntuación de 6-10 puntos representando
el 68% y 6 usuarios se encuentran en una puntuación de 0-5 puntos que constituye 32%. (Tabla 3)
Tabla 3. Frecuencia y porcentaje del grado funcional de la muñeca de usuarios con ECV aplicando
Fugl Meyer
Se describe el número total de usuarios que en mano se encuentran en diferentes grados
funcionales, siendo que 13 usuarios se encuentran en una puntuación de 8-14 puntos representando
el 68% y 6 usuarios se encuentran en una puntuación de 0-7 puntos que constituye 32%. (Tabla 4)
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 33
Tabla 4. Frecuencia y porcentaje del grado funcional de la mano de usuarios con ECV aplicando Fugl
Meyer
Con respecto en coordinación/velocidad, 11 usuarios se encuentran en una puntuación de 4-6
puntos representando el 58% y 8 usuarios se encuentran en una puntuación de 0-3 puntos que
constituye 42%. (Tabla 5)
Tabla 5. Frecuencia y porcentaje de la coordinación/velocidad de usuarios con ECV aplicando Fugl
Meyer
Con respecto en sensación, 5 usuarios se encuentran en una puntuación de 7-12 puntos
representando el 74% y 5 usuarios se encuentran en una puntuación de 0-6 puntos que constituye
26%. (Tabla 6)
Tabla 6. Frecuencia y porcentaje de la sensación de usuarios con ECV aplicando Fugl Meyer
Se describe el número total de usuarios que en movimiento pasivo se encuentran en diferentes
grados funcionales, siendo que, 0 usuarios se encuentran en una puntuación de 10-14 puntos
representando el 68%, 3 usuarios se encuentran en una puntuación de 15-19 puntos (16%), 3
usuarios se encuentran en una puntuación entre 20-24 puntos (16%), 0 usuarios se encuentran en
una puntuación de 0-4 puntos (0%), y 0 usuarios se encuentran en una puntuación de 5-9 puntos
(0%). ( Tabla 7)
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 34
Tabla 7. Frecuencia y porcentaje del movimiento articular pasivo de usuarios con ECV aplicando Fugl
Meyer
Con respecto al dolor articular, 13 usuarios se encuentran en una puntuación de 10-14 puntos
constituyendo el 68%, 4 usuarios se encuentran en una puntuación de 15-19 puntos (21%), 4 usuarios
se encuentran en una puntuación de 15-19 puntos (11%), 0 usuarios se encuentran en una puntuación
de 0-4 puntos (0%), y 0 usuarios se encuentran en una puntuación entre 5-9 puntos (0%). (Tabla 8)
Tabla 8. Frecuencia y porcentaje del movimiento articular pasivo de usuarios con ECV aplicando Fugl
Meyer
Características Funcionales del usuario con ECV del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano
Respecto a las características funcionales de los usuarios con enfermedad cerebro vascular se
evaluaron aplicando las baterías de Medida de Independencia Funcional (FIM) y Actividades de
la Vida Diaria Instrumentales de Lawton y Brody. Teniendo así según la FIM, de los 20 usuarios,
7 usuarios requieren asistencia moderada porque aporta el 50 por ciento o más representan el
35%, 4 usuarios son independientes, pero con cierta limitación (20%), 3 usuarios necesitan una
supervisión sin que lo asistan (15%), 2 usuarios solo requieren de mínima asistencia porque aporta
el 75 por ciento o más (10%), 2 usuarios requieren asistencia máxima porque aporta el 25 por
ciento o más (10%), 2 usuarios que requieren de asistencia total porque aporta menos del 25 por
ciento (10%), y por ultimo 0 usuarios son completamente independientes representando un (0%).
(Tabla 1) (Graco 1)
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
Tabla 1. Frecuencia y porcentaje del movimiento articular pasivo de usuarios con ECV aplicando Fugl
Meyer
Gráco 1. Frecuencia y porcentaje del nivel de independencia funcional de usuarios con ECV
aplicando FIM
Por su parte los resultados del índice de Lawton y Brody dentro de las actividades instrumentales
de la vida diaria, 14 usuarios se encuentran en una puntuación de 0-1 puntos de la cual presentan
dependencia total constituyendo el 70%, seguido de 4 usuarios se encuentran en una puntuación de
2-3 puntos de la cual presentan dependencia severa (20%), continuando 2 usuarios se encuentran
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 35
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 36
en una puntuación de 4-5 puntos de la cual presentan dependencia moderada (10%), mientras que 0
usuarios se encuentran en una puntuación de 6-7 puntos de la cual presentan dependencia ligera (5%),
y 0 usuarios se encuentran en una puntuación de 8 puntos de la cual no tienen una independencia
(0%). (Tabla 2)
Tabla 2. Frecuencia y porcentaje de las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria aplicando la
tabla de evaluación de Lawton Y Brody
Calidad de Vida de Usuarios con ECV del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano
Para evaluar las características clínicas y funcionales y su relación con la calidad de vida de
los usuarios con enfermedad cerebro vascular se empleó la batería de Escala de calidad de vida
especíca para accidentes cerebrovasculares (SS-QOL). Con respecto a la energía de cada usuario,
se evidencia que 11 usuarios están moderadamente en desacuerdo a su energía ciertas actividades
representando el 55%, 4 usuarios están moderadamente de acuerdo (20%), 3 usuarios están muy en
desacuerdo, 2 usuarios están totalmente de acuerdo (10%) y 0 usuarios no están ni de acuerdo ni en
desacuerdo. (Tabla 1)
Tabla 1. Frecuencia y porcentaje de la energía de usuarios con ECV aplicando SS-QOL
Con respecto a los roles familiares, se evidencia que 14 usuarios no presentan ningún problema
en absoluto (70%), 3 usuarios muchos problemas (15%), 3 usuarios un pequeño problema (15%), 0
usuarios no pueden hacerlo en absoluto (0%), y 0 usuarios tienen algunos problemas (0%). (Tabla 2)
Con respecto al idioma, se evidencia que 13 usuarios no presentan ningún problema en absoluto
representando un 65%, 3 usuarios tienen algunos problemas (15%), 2 usuarios muchos problemas
(10%), 2 usuarios un pequeño problema (10%), y 0 usuarios no pueden hacerlo en absoluto (0%).
(Tabla 3)
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 37
Tabla 2. Frecuencia y porcentaje en el nivel de problema en los roles familiares de usuarios con ECV
aplicando SS-QOL
Tabla 3. Frecuencia y porcentaje de afección en el idioma de usuarios con ECV aplicando las tablas
de evaluación de SS-QOL
Con respecto en la movilidad, se evidencia que 10 usuarios presentan un pequeño problema
representando el 50%, 5 usuarios no pueden hacerlo en absoluto (25%), 3 usuarios con algunos
problemas (15%), 1 usuario con muchos problemas (5%), y 1 usuario no tiene problemas en absoluto
(5%). (Tabla 4)
Tabla 4. Frecuencia y porcentaje de la movilidad de usuarios con ECV aplicando las tablas de
evaluación de SS-QOL
Con respecto al estado anímico de cada usuario, se evidencia que 12 usuarios están moderadamente
en desacuerdo a su estado anímico en ciertas actividades representando el 60%, 5 usuarios están
moderadamente de acuerdo (25%), 3 usuarios están muy en desacuerdo (15%), 0 usuarios están
totalmente de acuerdo (25%) y 0 no están ni de acuerdo ni en desacuerdo (0%). (Tabla 5)
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 38
Tabla 5. Frecuencia y porcentaje del estado anímico de usuarios con ECV aplicando SS-QOL
Con respecto a la personalidad de cada usuario, se evidencia que 16 usuarios están moderadamente
en desacuerdo a su personalidad en ciertas actividades representando 80%, 2 usuarios están
totalmente de acuerdo (10%), 2 usuarios están moderadamente de acuerdo (10%), 0 usuarios no
están ni de acuerdo ni en desacuerdo (0%) y 0 están muy en desacuerdo (0%). (Tabla 6)
Tabla 6. Frecuencia y porcentaje de la personalidad de usuarios con ECV aplicando SS-QOL
Con respecto en el autocuidado, se evidencia que 12 usuarios requieren de alguna ayuda
representando el 60%, 4 usuarios requieren un poco de ayuda (20%), 3 usuarios con ayuda total
(15%), 1 usuario que no necesita de ayuda (5%), y por último están 0 usuarios que no requieren de
mucha ayuda (0%). (Tabla 7)
Tabla 7. Frecuencia y porcentaje en el autocuidado de usuarios con ECV aplicando SS-QOL
Con respecto a los roles sociales, se evidencia que 16 usuarios presentan un pequeño problema
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 39
representando el 80%, 2 usuarios no pueden realizarlo en absoluto (20%), 1 usuario con muchos
problemas (5%), 1 usuario con algunos problemas (5%), y por último 0 usuarios que no tienen
problemas en absoluto (0%). (Tabla 8)
Tabla 8. Frecuencia y porcentaje de los roles sociales de usuarios con ECV aplicando SS-QOL
Con respecto al pensamiento de cada usuario, se evidencia que 15 usuarios están moderadamente
de acuerdo a su pensamiento en ciertas actividades representando el 75%, 2 usuarios están totalmente
de acuerdo (10%), 2 usuarios están muy en desacuerdo (10%), 1 usuario esta moderadamente en
desacuerdo (5%) y 0 usuarios no están ni de acuerdo ni en desacuerdo (0%). (Tabla 9)
Tabla 9. Frecuencia y porcentaje del pensamiento de los usuarios con ECV aplicando SS-QOL
Con respecto en la función de la extremidad superior, se evidencia que 16 usuarios tienen un
pequeño problema representando el 80%, 2 usuarios que tienen muchos problemas (10%), 2 usuario
con algunos problemas (10%), 0 usuarios que no pueden hacerlo en absoluto (0%), y por último 0
usuarios que no tienen ningún problema en absoluto (0%). (Tabla 10)
Tabla 10. Frecuencia y porcentaje en la función de la extremidad superior de usuarios con ECV
aplicando SS-QOL
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 40
Con respecto a la visión, se evidencia que 13 usuarios presentan un pequeño problema
representando el 65%, 4 usuarios con algunos problemas (20%), 3 usuarios que no tienen ningún
problema en absoluto (15%), 0 usuarios que no pueden hacerlo en absoluto (0%), y nalmente 0
usuarios con muchos problemas (0%). (Tabla 11)
Tabla 11. Frecuencia y porcentaje de la visión de usuarios con ECV aplicando SS-QOL
Con respecto al trabajo/productividad, se evidencia que 18 usuarios no pueden hacerlo en absoluto
representando el 90%, 2 usuarios que tienen muchos problemas (10%), 0 usuarios con algunos
problemas 0%, 0 usuarios con un pequeño problema (0%), y nalmente 0 usuarios no tiene problemas
en absolutos (0%). (Tabla 12)
Tabla 12. Frecuencia y porcentaje en el trabajo/productividad de usuarios con ECV aplicando SS-
QOL
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos demuestran que la propuesta de analizar las características clínicas y
funcionales de los usuarios con enfermedad cerebro vascular aporta de forma signicativa a que el
profesional de terapia ocupacional pueda identicar las áreas que usualmente son afectadas en mayor
grado y de esta forma incrementar herramientas de intervención para obtener óptimos resultados
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 41
dentro del proceso de rehabilitación.
La formación de un perl demográco, permite observar las particularidades de los usuarios, que
indican la presencia de la enfermedad en un mayor porcentaje en el sexo masculino, por hábitos de
ingesta regular de alcohol y cigarrillos, sumado a esto los antecedentes patológicos personales dieron
como consecuencia la enfermedad cerebro vascular.
Las características clínicas más evidentes en usuarios con enfermedad cerebro vascular a nivel
motor son la disminución de la fuerza de un hemicuerpo acompañada de la pérdida del equilibrio que
repercuten en el desempeño de las actividades de la vida diaria.
Las características funcionales del usuario con enfermedad cerebro vascular muestran que su
nivel de desempeño dentro de las actividades de la vida diaria básicas es superior en comparación
a las actividades instrumentales de la vida diaria en donde su desempeño es prácticamente nulo,
sumado a su perl demográco que señala que la mayoría de usuarios se encuentran en un rango
de edad entre 60 y 69 años.
Este análisis permite conocer como los patrones de desempeño ocupacional se vieron alterados
luego de la enfermedad cerebro vascular, por lo cual el usuario tuvo una serie de cambios que
afectaron su calidad de vida, especialmente por el décit de movilidad que no permitió su continuidad
en el desenvolvimiento de actividades de productividad.
CONCLUSIÓN
Los usuarios con enfermedad cerebro vascular estudiados en la presente muestran mayor
prevalencia con enfermedad cerebro vascular tipo isquémica en adultos mayores de sexo masculino
con antecedentes de hipertensión arterial.
La hemiparesia ha sido una de las principales características clínicas que han minimizado su
desempeño funcional requiriendo asistencia moderada y asistencia total para el desempeño de las
actividades instrumentales de la vida diaria.
Sería fundamental la implementación de una guía de práctica clínica propia de la terapia ocupacional
que permita su manejo e intervención temprana y oportuna que permita obtener resultados satisfactorios
en su calidad de vida.
REFERENCIAS
1. Alianza CINETS (2014). Ministerio de la Protección Social Colombia. Actualización Guía
Pedagógica para la Implementación de Guías de Práctica Clínica Basadas en la Evidencia.
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA BASADAS EN EVIDENCIA,
EN INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD EN COLOMBIA. http://www.
scielo.org.co/pdf/anco/v30n4/v30n4a11.pdf
2. Arauz A. y Ruiz A. (2012) Enfermedad Vascular Cerebral. Revista de la Facultad de Medicina
(México) versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742 vol.55 no.3 http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026- 17422012000300003#f1
3. Arias Cuadrado A. Rehabilitación del ACV: evaluación, pronóstico y tratamiento. Galicia Clínica
2009; 70 (3): 25-40 https://galiciaclinica.info/PDF/5/81.pdf
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 42
4. Ávila A., et al (2010) Marco de trabajo para la terapia ocupacional. Dominio y Proceso 2da
edición. Puerto Rico. Revista TOG. http://www.terapia- ocupacional.com/aota2010esp.pdf
5. Barraco G. (2014) Patología más frecuente tratada en un centro de sioterapia: ACV. España.
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3706/TRABAJO.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
6. Begoña P. (2003) Terapia ocupacional en discapacitados físicos: teoría y práctica. Colección
Panamericana de terapia ocupacional.XVIII, 352 p.; il, col; 24 cm. ISBN: 84-7903-781-4 https://
books.google.com.ec/
7. Buergo M., et al. (2009) Guía de práctica clínica Enfermedad cerebrovascular. La Habana,
Cuba. Editorial Ciencias Médicas (IX) 170 p: tab. ISBN: 978-959-212- 393-9. http://les.sld.cu/
enfermedadcerebrovascular/les/2011/06/guias-practica- clinica-ecv-cuba.pdf Castellano J. et
al (2014). Promoción de la salud cardiovascular en tres etapas de la vida: nunca es demasiado
pronto, nunca demasiado tarde. Rev. Esp. Cardiol. 67 (9): 731-737. https://www.revespcardiol.org/
es-pdf-S0300893214002632
8. Domingo García, A. (2006). Tratamiento de terapia ocupacional en el accidente cerebro
vascular. TOG; núm. 3. www.revistatog.com
9. Gladstone D., Danells C. y Black S. (2002) La evaluación de Fugl-Meyer de la recuperación
motora después del accidente cerebrovascular: una revisión crítica de sus propiedades de medición.
The American Society of Neurorehabilitation. Volumen: 16 número: 3, página (s): 232-240 https://
doi.org/10.1177/154596802401105171
10. Gonzalez P. y Landínez M. (2016) Epidemiol (M., 2016)ogía, etiología y clasicación de la
enfermedad vascular cerebral. Archivos de Medicina (Col), vol. 16, núm. pp. 495-507 https://www.
redalyc.org/pdf/2738/273849945026.pdf
11. Gonzalez R. y Landínez D. (2016), Epidemiología, etiología y clasicación de la enfermedad
vascular cerebral. Archivos de Medicina (Manizales), Volumen 16 2, Julio-Diciembre 2016, ISSN
versión impresa 1657-320X, ISSN versión en línea 2339-3874. http://revistasum.umanizales.edu.
co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/1 726/2052
12. Guenthera G. y Arauz (2011) REVISIÓN Trombosis venosa cerebral: aspectos actuales del
diagnóstico y tratamiento Neurología; 26(8):488—498 www.elsevier.es/neurología
13. Indicadores Básicos de Salud (MSP), 2010. https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_
docman&view=download&cat egory_slug=sala-de-situacion-ecu&alias=325-indicadores-basicos-
ecuador- 2010&Itemid=599
14. INEC Principales causas de mortalidad: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/vdatos/
15. Jiménez A. y Lorenzo O. (2000). La terapia ocupacional. Vol. 36. Núm. 3. Págs. 105-108.
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la- terapia-ocupacional-15327
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 43
16. Kolominsky–Rabas P, Weber M, Gefeller, et al. Epidemiology of ischemic stroke subtypes
according to TOAST criteria: incidence, recurrence, and long–term survival in ischemic stroke
subtypes: a population–based study. Stroke. 2001;32:2735–40. https://www.ahajournals.org/doi/
full/10.1161/hs1201.100209?url_ver=Z39.88- 2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org&rfr_dat=cr_
pub%3Dpubmed
17. La Torre P. (2017). Incidencia de factores de Riesgo y Etiología de enfermedad
cerebro vascular Isquémica en pacientes de entre 15-45 años en el Hospital Nacional
Carlos Alberto Según Escobedo 2011-2016. https://alicia.concytec.gob.pe/vund/Record/
UNSA_9a3c342f7c91a7138eb959f1f749663e/Description#tabnav
18. Martin I. (2013). Escalas y pruebas de valoración funcional y cognitiva en el mayor. 3;9(9)508-
514 http://amf-semfyc.com/web/downloader_articuloPDF.php?idart=1187&id=Paso_a_paso(11).
pdf
19. Ministerio de Salud y Protección Social Colciencias (2015). Guía de práctica clínica de
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del episodio agudo del ataque cerebrovascular isquémico
en población mayor de 18 años, Bogotá, Colombia. Guía No. 54 de 2015. ISBN: 978-958-8903-25-
5 (E-Book) http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_637/GPC_acv/GPC_ACV
_Version_Final_Completa.pdf
20. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. National Institutes of Health. (2017).
“Accidente cerebrovascular: Esperanza en la investigación”, NINDS. Bethesda, MD 20892. https://
espanol.ninds.nih.gov/trastornos/accidente_cerebrovascular.htm#Signs
21. Nuñez S., Duplant A. y Simancas D. (2018). Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares
en Ecuador 2001- 2015: Estudio de tendencias, aplicación del modelo de regresión joinpoint.
Revista Ecuatoriana de Neurología / Vol. 27, No 1, 2018.
22. Polonio et al. (2001) Conceptos fundamentales de terapia ocupacional. Editorial Medica
Panamericana ISBN 84-7903-631-1 https://books.google.com.ec/
23. Rehabilitación del paciente con enfermedad vascular cerebral (EVC). Revista Mexicana de
Rehabilitación y medicina física. Rev Mex Med Fis Rehab 2014;26(3- 4):94-108 https://www.
medigraphic.com/pdfs/sica/mf-2014/mf143_4e.pdf
24. Revista Cubana de Medicina, 2003- Tratamiento de la enfermedad cerebrovascular en su fase
aguda. Ciudad de la Habana, versión impresa ISSN 0034-7523versión On-line ISSN 1561-302X;
v.42 n.2. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232003000200007
25. Rockville: AOTA, 1998. Occupational therapy in the promotion of health and the prevention of
disease and disability.
26. Rojas E. y González H. (2006). Enfermedad cerebrovascular y factores de riesgo en pacientes
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo
ISSN 2773-7438
VOLUMEN 1 NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2021 Pág 44
que ingresaron al servicio de medicina interna. Hospital “Dr. Luis Alberto Rojas”, Cantaura. Estado
Anzoátegui. Enero-Diciembre 2005. Revista Latinoamericana de Hipertensión, vol. 1, núm. 4,
octubre-diciembre, 2006, pp. 163-168 Sociedad Latinoamericana de Hipertensión. http://www.
redalyc.org/pdf/1702/170217084007.pdf
27. Rojas J., et al. (2006). Registro de Enfermedad CerebroVascular Isquemica. Hospital Italiano
de Buenos Aires. ISNN 0025-7680 http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v66n6/v66n6a08.pdf
28. Rozo A. y Jiménez A. (2013). Medida de la Independencia Funcional con Escala FIM en los
pacientes con Evento Cerebro Vascular del Hospital Militar Central de Bogotá en el periódo octubre
2010 – mayo 2011. Revista MED Vol. 21 No. 2. http://www.scielo.org.co/pdf/med/v21n2/v21n2a05.
pdf
29. Sabater H., et al (2016). Rehabilitación de Ictus- segunda parte. Revista Cubana de Medicina
Física y Rehabilitación;8(1):125-137. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedsreah/cfr-
2016/cfr161k.pdf
Caracterización clínica y funcional de usuarios con enfermedad cerebro vascular
Arauz, Ortega, León, Caycedo