Habilidades de comunicación en el deterioro del lenguaje en el Alzheimer
Angie Patricia Rodríguez Montesdeoca, Jaime Eduardo Flores Bravo, Hans Leonardo Bravo, Santos Bravo Loor
Palabras clave:
Deterioro del lenguaje, habilidades comunicativas, Alzheimer, lenguaje, envejecimiento, adultos mayoresResumen
Las habilidades comunicativas en la enfermedad del Alzheimer están subjetivamente alteradas; generalmente estas cualidades comunicativas son atribuidas al deterioro del lenguaje, por tanto, en la presente investigación se planteó determinar las habilidades de comunicación en pacientes con
deterioro del lenguaje por Alzheimer que asisten al centro de adultos mayores Mis Ángeles de la ciudad de Manta en el año 2021. La muestra estuvo constituida por 10 pacientes adultos mayores, 3 de sexo masculino y 7 de sexo femenino, se les administró el instrumento de protocolo de evaluación
de la comunicación funcional en la persona mayor, mediante el cual se diferenció entre normalidad y déficit en cuanto a la actividad y funcionalidad comunicativa, evidenciando la participación comunicativa social del adulto mayor. Los resultados demostraron que el Alzheimer predominó en el sexo femenino, siendo el grupo etario mayor afectado entre 80 y 85 años, la comorbilidad asociada al Alzheimer en su mayoría fue el insomnio, todos los investigados presentaron déficit comunicativo, sobre todo en la funcionalidad en grado moderado y severo, las actividades de la intervención logopédica del expediente institucional se relacionan con lo indicado por los expertos Logopedas entrevistados. Por tanto, el paciente con enfermedad de Alzheimer está fuertemente asociado a deficiencia de la comunicación, de allí su importancia de participar en programas de intervención logopédica para potenciar la función comunicativa.
Citas
Suarez T. (2018). Implementacion de un programa de promocion de habilidades comunicativas para cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer. [Tesis de Mestria]. Bogota: Corporacion Universitaria Iberoamericana. Disponible en: https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/779/1/Implementaci%C3%B3n%20de%20un%20programa%20de%20promoci%C3%B3n%20de%20habilidades%20comunicativas%20para%20cuidadores%20de%20personas%20con%20enf-ermedad%20de%20alzheimer.pdf
Toledo A. Lenguaje en la enfermdad de Alzheimer. Neurociencias-Psicobiologia. (2011). Disponible en:http://suam.cucsh.udg.mx/sites/default/files/M%C3%B3dulo%207%20Lectura%20El%20lenguaje%20en%20la%20EA%20%281%29.pdf
Elkman P. Emotions revelated. BMJ Journals. (2003). doi:https://doi.org/10.1136/sbmj.0405184
Maciá M. (2018). Habilidades comunicativas de adultos mayores pertenecientes a una fundacion de la ciudad de cartagena. [Tesis de Mestria]. Cartagena: Universidad de San Buenaventura Colombia. Disponible en : http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7148/1/Habilidades%20comunicativas%20de%20adulto_Mar%C3%ADa%20Maci%C3%A1%20M_2019.pdf
Serrano P, Ramos P, Ribera J, Bermeo F, Vega S, Gil P, et al. La enfermedad de Alzheimer y otras demencias. [Internet]. Instituto de salud publica Madrid; 2013. Disponible en: https://fiapam.org/wp-content/uploads/2013/12/235-comunidadmadrid-enfermedad-011.pdf
Moreno A. El lenguaje en la enfermedad de alzheimer: deterioro progresivo y proceso comunicativo. Revista psicologia cientifica. (2011). Disponible en: https://www.psicologiacientifica.com/alzheimer-lenguaje-deterioro/
Garcia J. Logopedia en demencias. [Internet]. Integra Salud; 2021. Disponible en https://integrasaludtalavera.com/logopedia-en-demencias/
Ferris S, Farlow M. Language impairment in Alzheimer’s disease and benefits of acetylcholinesterase inhibitors. Pub Med. (2013). doi:10.2147 / CIA.S39959
Farlow M. Language impairment in Alzheimer’s disease and benefits of acetylcholinesterase inhibitors. Oxfort Academic. (2013). doi:10.2147 / CIA.S39959
Ramos P, Serrano P, Ribera J, Bermejo F, Vega S, Gil P, et al. Enfermedad de alzheimer y otras demencias. [Internet]. Instituto de salud publica Madrid; 2013. Disponible en: https://fiapam.org/wp-content/uploads/2013/12/235-comunidadmadrid-enfermedad-011.pdf
Casanova J. Intervencion cognitiva en la enfermedad del Alzheimer. [Internet]. fiapam org; 2012. Disponible en: https://fiapam.org/wp-content/uploads/2012/10/Intervencion.pdf
Instituto de salud Carlos lll. Diagnostico de la demencia y la EA. Psicogereatria. 2015. 5 (1): 3-14. Disponible en: https://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0501/501_0003_0014.pdf
Palenzuela S. (2018). Alzheimer, memoria y lenguaje. [Tesis de Maestria]. Valladolid. Universidad de Vallodolid. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/31042/TFG-M-L1280.pdf?sequence=1
Florentino M. (2017). Intervencion logopedica en la enfermdad de Alzheimer. [Tesis de Maestria].Tenerife: Universidad de la laguna. Disponible en: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5287/intervencion%20logopedica%20en%20la%20enfermedad%20de%20alzheimer.pdf?sequence=1
Mardones C. Caracterizacion de la intervencion fonoaudiologica en la demencia tipo Alzheimer en Chile. Revista Chilena de fonoaudiologia. (2015). doi:https://doi.org/10.5354/rcdf.v14i0.37610
Rodriguez M. Intervencion Logopedica EA. [Internet]. Scribd; 2004. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/194714397/Intervencion-Logopedica-EA
Camargo K. L. (2017). Grado de deterioro cognitivo de los adultos mayores institucionalizados en dos hogares. [Tesis de Maestria]. Bucaramanga: Universidad de Santander. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v19n2/0124-7107-reus-19-02-00163.pdf
Vega A. Comorbilidad en pacientes mayores de 65 años con demencia. Scielo. (2018). doi:https://doi.org/10.24245/mim.v34i6.2123
Salazar R. Evaluación de la comunicación funcional en personas mayores. Revista de Investigación en logopedia 12(1). (2021). doi:https://doi.org/10.5209/rlog.73960
Salazar R. Habilidades socio comunicativas en base a los interlocutores disponible en el adulto mayor sano. Revista Chilena de neuropsicologia. (2015). doi:10.5839/rcnp.2015.10.01.01
Navarro Y. (2018). Habilidades comunicativas de adultos mayores . [Tesis de Mestria]. Cartagena. Universidad de San Buenaventura Colombia. Disponible en: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7148/1/Habilidades%20comunicativas%20de%20adulto_Mar%C3%ADa%20Maci%C3%A1%20M_2019.pdf
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jaime Eduardo Flores Bravo, Angie Patricia Rodríguez Montesdeoca, Hans Leonardo Bravo, Santos Bravo Loor

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Nota de derechos de autor
La Revista Salud & Ciencias Médicas se adhiere al modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones. La revista permite a los autores mantener el derecho de autor sobre los artículos y documentos publicados. Salud & Ciencias Médicas esta licenciada bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
El contenido de las publicaciones son responsabilidad absoluta de los autores y no de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ni de la revista Salud & Ciencias Médicas.
Los logos de la universidad, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y de la revista Salud & Ciencias Médicas, están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción.