Riesgos del blanqueamiento dental de piezas no vitales.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.56124/saludcm.v4i6.008

Keywords:

blanqueamiento dental; reabsorción radicular; sensibilidad dental; debilitamiento del esmalte.

Abstract

Introducción: El blanqueamiento dental de piezas no vitales es un procedimiento utilizado para mejorar la apariencia de los dientes que han perdido la vitalidad de su pulpa, generalmente a causa de tratamientos de conducto o traumas dentales. No siempre el blanqueamiento se realiza bajo una valoración eficiente en cuanto a los riesgos, lo que incide en la aparición de alteraciones que se manifestaran en el mediano o incluso en el largo plazo.  Aunque esta técnica es eficaz para aclarar el color de los dientes oscurecidos, conlleva varios riesgos que es importante considerar antes de realizar el tratamiento. Objetivo: Analizar los riesgos relacionados con el blanqueamiento de dientes no vitales. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática basada en la variable: blanqueamiento dental de piezas, la literatura científica publicada entre 2019 y 2023. Resultados: La sensibilidad dental es uno de los efectos más comunes tras el blanqueamiento de piezas no vitales; el uso de agentes blanqueadores inadecuados puede llevar a la fractura de las piezas dentales; la falta de regulación en la aplicación de tratamientos aumenta el riesgo de complicaciones. Conclusiones:  el blanqueamiento dental de piezas implica riesgos significativos como reabsorción radicular en las piezas sometidas a un blanqueamiento, sensibilidad por blanqueamiento dental, irritación de tejidos blandos y desplazamiento de obturaciones.

Author Biographies

Deivi Daniel Macias Macias, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Estudiante de Odontología

Julio Cesar Jimbo Mendoza , Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Especialista en docencia clínica en Odontología

Eric Dionicio Fermin Chusino Alarcon, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Especialista en docencia clínica en Odontología

References

Lozada Onelia, García Claudia, Alfonso Iván. Riesgos y beneficios del blanqueamiento Dental. Acta odontol. venez [Internet]. 2000 Jan [cited 2024 Dec 10] ; 38( 1 ): 14-17. Available from: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652000000100004&lng=en

Valdiviezo Gilces MJ, Gómez Capote I, Rojas Herrera IA, Ocampo Poma ED, Luzardo Jurado GM, Guim Martínez CA. Nivel de satisfacción y percepción de los pacientes tratados con aclaramiento dental.. INFODIR [Internet]. 2024 [citado 21 Dic 2024]; 0 (43) . Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1676

Oliveira, M.; Bittencourt, J. A.; Salgado, I. O. & Chaves Filho, H. D. M. Blanqueamiento dental en dientes no vitales: Consideraciones actuales. Int. J. Odontostomat., 2(1):61-66, 2008. https://www.ijodontostomatology.com/wp-content/uploads/2018/04/Blanqueamiento.pdf

Uribe G. Fundamentos de Odontología, Ortodoncia Teoría y Clínica. Medellín: CIB. 2004: 190

Macías-Villanueva Tania Gisela, Gutiérrez-Rojo Jaime Fabián &Silva-Zatarain Aida Nabile, Reabsorción radicular en ortodoncia, 2018, Revista Tamé; 6 (18): 701-706. https://www.medigraphic.com/pdfs/tame/tam-2018/tam1818l.pdf

Moradas Estrada M. ¿Qué material y técnica seleccionamos a la hora de realizar un blanqueamiento dental y por qué? Protocolo para evitar hipersensibilidad dental posterior. Av. Odontoestomatol 2017; 33 (3): 103-112.

Torres-Pinto DA, Álvarez-Parker MC. Reabsorción radicular externa (RRE) asociada al tratamiento ortodóncico: revisión de la literatura. Ustasalud 2020;19: 7-18. https://portal.amelica.org/ameli/journal/592/5922854002/html/

Ávila Torres, X M. & Coraizaca Crespo, N E.; 2021.Compración de efectividad entre el uso de peróxido de hidrógeno y peróxido de carbamida durante un aclaramiento dental en dientes vitales. Universidad Católica de Cuenca. https://dspace.ucacue.edu.ec/items/fb21af69-8f38-4353-a689-0e74ba6afa8e

Cahuantico Carhuapoma Y, Cheng Abusabal L, Kenichi Noborikawa Kohatsu A, , Yileng Tay L. Blanqueamiento interno: Reporte de caso.. Revista Estomatológica Herediana [Internet]. 2016;26(4):244-254. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421550073007

Plotino G, Buono L, Grande MN, Paneijer CH, Somma F. Nonvital tooth bleaching: A review of the literature and clinical procedures. J Endod. 2008; 34:394- 407

Chaple Gil Alain Manuel, Fernández Godoy Eduardo Maximiliano, Quintana Muñoz Lisandra, Bersezio Cristian. Riesgo biológico del blanqueamiento dental interno. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2021 Sep [citado 2024 Dic 22] ; 58( 3 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072021000300010&lng=es. Epub 21-Sep-2021.

Mena-Serrano AP, Parreiras SO, do Nascimento EM, Borges CP, Berger SB, Loguercio AD, et al22. . Effects of the concentration and composition of in-office bleaching gels on hydrogen peroxide penetration into the pulp chamber. Oper Dent. 2015 [acceso: 19/06/2020]; 40(2). Disponible en: Disponible en: https://meridian.allenpress.com/operative-dentistry/article-lookup/doi/10.2341/13-352-L 22.

Vilela AP, Rezende M, Terra RMO, Silva KL, Sutil E, Calixto AL, et al. Effect of topical application of nanoencapsulated eugenol on dental sensitivity reduction after in‐office dental bleaching: a randomized, triple‐blind clinical trial. J Esthet Restor Dent [Internet]. 2021 33(4):660-7. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jerd.

Hortkoff D, Bittencourt BF, Nadal JM, Gomes OM, Rezende M, de Almeida Farhat PB. Clinical Study of Bleaching Gel Storage Temperature on Tooth Color and Sensitivity. Oper Dent [Internet]. 2019 [citado 20 de abril de 2022];44(5):459-68 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30702403.

Achachao Almerco Kelly, Tay Chu Jon Lidia Yileng. Terapias para disminuir la sensibilidad por blanqueamiento dental. Rev. Estomatol. Herediana [Internet]. 2019 Oct [citado 2024 Dic 22] ; 29( 4 ): 297-305. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552019000400007&lng=es. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v29i4.3639.

Armijos-Moreta JF, Gavilanes-Villamarín SM, Cleonares-Borbor AM, Vera-Veloz AF. Efecto de los desensibilizantes dentales en odontalgia post blanqueamiento dental: una revisión de la literatura. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2023 [citado Fecha de acceso]; 27(S2): e6211. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6211

Roberto Carlos Palomino-Granados; Leyla Delgado-Cotrina; Lo que debemos saber sobre dentífricos blanqueadores. Rev Estomatol Herediana. 2022 Oct-Dic;32(4):405-409

Armas Peña I, Padrón Otaño M, Hernández Linares O, , Guerra Pando J. A. EFECTIVIDAD DEL PERBORATO DE SODIO EN EL BLANQUEAMIENTO DENTAL NO VITAL: PINAR DEL RÍO, 2008. Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2008;4(2): . Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=638267077003

Ríos Gutiérrez Mariela L., Bustamante C. Gladys. Blanqueamiento total de dientes tratados endodonticamente. Rev. Act. Clin. Med [serial on the Internet]. [cited 2024 Dec 22]. Available from: http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682012000700003&lng=en

Méndez, Lombardía, Garagatti & Villasonte, Blanqueamiento dental. Indicaciones, eficacia del tratamiento y efectos adversos en clínica dental,2019, Ocronos, https://revistamedica.com/blanqueamiento-dental-indicaciones-eficacia-tratamiento-efectos-adversos.

Moradas Estrada M.. ¿Qué material y técnica seleccionamos a la hora de realizar un blanqueamiento dental y por qué?: protocolo para evitar hipersensibilidad dental posterior. Av Odontoestomatol [Internet]. 2017 Jun [citado 2024 Dic 22] ; 33( 3 ): 103-112. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852017000300002&lng=es.

Published

2025-01-28

How to Cite

Macias Macias, D. D. ., Jimbo Mendoza , J. C. ., & Chusino Alarcon, E. D. F. . (2025). Riesgos del blanqueamiento dental de piezas no vitales. Salud &Amp; Ciencias Medicas, 4(6), 97–111. https://doi.org/10.56124/saludcm.v4i6.008

Issue

Section

Artículos de Revisión